Gracias
Personas como tú hacen posible que más pacientes reciban la atención médica y el acompañamiento que necesitan. Puedes sumarte a nuestra causa a través de donativos, apadrinamiento de pacientes, voluntariado o contribuyendo con insumos esenciales. Cada acción cuenta y se traduce en bienestar, salud y esperanza para nuestros pacientes. ¡Juntos, hacemos la diferencia!
¿Cómo ayudar?
Donativo bancario
RFC: FMA010910RG2
BBVA Bancomer
Cuenta: 013 2327 201
Clabe interbancaria: 012650001323272017
Donativo en línea vía PayPal
Puedes sumarte haciendo un donativo electrónico de forma única o recurrente, con tu tarjeta de crédito, débito o cuenta PayPal
Cargo automático
Aporta de manera sencilla y recurrente autorizando un cargo automático a tu tarjeta de crédito o débito, asegurando un apoyo constante para nuestros pacientes.
Donativo en especie
Contribuye donando medicamentos, material de construcción o equipo médico. Tu apoyo nos ayuda a brindar una mejor atención y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Apadrinamiento
Brinda apoyo continuo a un paciente cubriendo parte o la totalidad de su tratamiento. Tu ayuda garantiza acceso a consultas, terapias y medicamentos, mejorando su calidad de vida.
Artículos de reuso
Da clic en el siguiente botón para saber más:
Voluntariado

Testimonios
Entérate de noticias, artículos y más…
Blog
¿Qué es la artritis reumatoide?
A diferencia de la osteoartritis, la Artritis Reumatoide no es por el desgaste del cartílago debido a la edad, esta enfermedad empieza repentinamente usualmente entre los 20 y 60 años de edad, sin detectarse una causa aparente. Esta enfermedad es de origen...
Lupus Eritematoso generalizado o sistemico (LES)
EL LES es otra enfermedad autoinmune en la que también se producen autoanticuerpos por una alteración en el sistema de defensa o “inmune”, dirigidos contra diferentes componentes de las células, especialmente contra el núcleo de estas (anticuerpos antinucleares)....
Las enfermedades Reumáticas como problema de salud pública en México
En México, alrededor del 50% de la población no tiene acceso a instituciones de seguridad pública como Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). (http://www.inegi.org.mx/) En...