Unidad para el Paciente Reumático "UPAR"
Actualmente se construye la “Unidad para el Paciente Reumático (UPAR)” en un terreno de 5,000 m2 donado por el gobierno del estado de Puebla ubicado en Circuito Maya norte, #12 B, Unidad territorial Quetzalcóatl. Cuautlancingo, Estado de Puebla, C.P. 72760, México.
Su finalidad será brindar al paciente apoyo integral que consiste en:
- Consulta de Reumatología
- Atención psicológica tanto al paciente como a su núcleo familiar
- Orientación nutricional
- Fisioterapia y rehabilitación, además darle al paciente un programa de ejercicios que puedan realizar en su casa.
La UPAR tendrá una capacidad para atender hasta 400 pacientes mensuales en las diferentes especialidades.
Su equipamiento será de gran calidad y contará con terapias innovadoras como el área de hidroterapia (alberca equipada para rehabilitación), la cual significará un gran avance para la recuperación física de los pacientes.
No sólo será un centro de atención integral, sino además un lugar con espacio para la docencia y la organización de eventos que contribuyan a la sostenibilidad de la Unidad.
La UPAR se edificará en 4 etapas:
Fase 1:
- Área de recepción.
- Consultorios de reumatología, psicología y nutrición.
- Área de fisioterapia: electroterapia y mecanoterapia (caminadoras, bicicletas, camillas con colchoneta para ejercicios de fortalecimiento de cuádriceps e higiene de columna, barras paralelas, pesas, etc.).
- Banco de medicamentos.
- Oficinas administrativas y de trabajo social.
- Bodega.
- Baños.
Fase 2:
- Cafetería.
- Baños para pacientes.
Fase 3:
- Área de terapia ocupacional (casa de simulación) para que el paciente logre ser autosuficiente en sus actividades cotidianas.
- Sala de juntas.
- Vestidores con casilleros para fisioterapeutas.
- Auditorio con capacidad para 90 personas.
Fase 4:
- Ampliación del área de fisioterapia.
- Tanque terapéutico.
- Club para pacientes reumáticos y personas con osteoartritis de la tercera edad.
Costos y tiempos
donado por el gobierno del estado de Puebla.
M2 de Construcción | Costo en pesos Mexicanos (US dollars) | Tiempo | |
Terreno | 5,000 m2 | $11,000,000 ($580,000US) | Donado por el gobierno del Estado de Puebla |
Fase 1. 60% ya construido. Falta 40% 1ª fase. |
470 m2 | $3,600,000 ($19,000 US) | Ya construido |
$2,500,000 ($132,000US) | 18 meses | ||
Proyecto completo 2ª, 3ª y 4º fase | 1,635 m2 | $20,000,000 ($1,055,000 US) | 4 años |
Estacionamiento | 1,000 m2 | $500,000 ($26,000 US) | |
Mobiliario y equipo de fisioterapia (fase 1) | $2,000,000 ($110,000 US) | 18 meses |
Costos aproximados por área física de construcción Fase 1 (2016), en pesos Mexicanos y US dollars.
Área | Costo en pesos Mexicanos (US dollars) |
Entrada o vestíbulo | $76,200 ($ 4,100 US) |
Sala de espera | $995,520 ($52,500 US) |
Farmacia | $47,965 ($2,600 US) |
Bodega | $48,175 ($2,600 US) |
Baños hombres y mujeres | $69,597 ($3,700 US) |
Consultorio reumatología #07 | $102,462 ($5,500 US) |
Consultorio reumatología #06 | $97,655 ($5,200 US) |
Consultorio nutrición y psicología #05 | $97,655 ($5,200 US) |
Consultorio trabajadora social | $69,283 ($3,700 US) |
Oficina administrativa | $69,283 ($3,700 US) |
Pasillo interno | $197,766 ($10,450 US) |
Mecanoterapia | $250,538 ($13,200 US) |
Electroterapia | $233,714 ($12,400 US) |
Acabados | $150,000 ($7,900 US) |
TOTAL FALTANTE PARA CONCLUIR LA 1era. FASE | $2,505,800 ($132,000 US) |