¿Qué es la Osteoartritis?
La Osteoartritis (OA) también se denomina artritis degenerativa, enfermedad articular degenerativa u osteoartrosis. El termino más aceptado es el de Osteoartritis.
La Osteoartritis es la artritis más frecuente, en donde el envejecimiento es un factor determinante aunque pueden contribuir otros factores como la falta de ejercicio, el peso excesivo o los defectos mecánicos como el arqueamiento de las piernas que pueden provocar que el desgaste del cartílago sea mayor en un lado que otro. El cartílago es el “amortiguador” o “colchón” que existe entre 2 huesos, amortigua el impacto que se produce cuando una persona camina o corre, causando osteoartritis de rodillas que es uno de los sitios más afectados por esta enfermedad. Otras articulaciones frecuentemente afectadas por Osteoartritis son las caderas, la columna vertebral, manos y pies.
Al desgastarse el cartílago, el cuerpo trabaja para reparar el daño pero quizá las reparaciones sean inadecuadas y den como resultado el crecimiento de nuevo hueso a los lados del hueso ya existente lo que produce “picos u osteofitos” en la columna rodillas o “nódulos” en manos y pies.
Frecuentemente las personas con Osteoartritis tienen antecedentes de esta enfermedad en familiares cercanos como padres o hermanos. Los “nódulos” o prominencias óseas que aparecen en los extremos de los dedos o falanges distales se llaman “nódulos de Heberden” y los abultamientos que se observan en las articulaciones medias se llaman “nódulos de Bouchard”, duelen un tiempo mientras hay inflamación tratando de reparar el cartílago y después solo quedan los nódulos o abultamientos pero con poco dolor. Otro sitio frecuente de dolor e inflamación por Osteoartritis es la articulación de la base del pulgar.
La Osteoartritis es común en el cuello y en la espalda. Los discos intervertebrales, entre una vértebra y otra, están constituidos por cartílago, y al igual que éste, se desgastan. Cuando esto ocurre, los espacios entre las vértebras se angostan y con frecuencia se forman crecimientos óseos sobre ellas, llamados “osteofitos”. Cuando las superficies de las vértebras se frotan unas con otras, la articulación y las áreas en torno al cartílago se inflaman, duelen y crepitan (el paciente lo refiere como un “tronido”). Gradualmente, la columna vertebral se pone rígida y pierde flexibilidad.
En cambio, la inflamación de las articulaciones en la Artritis reumatoide no está relacionada con la edad, se observa en personas jóvenes, su mayor frecuencia es entre los 20 y 60 años de edad, hay una predisposición hereditaria y el dolor e inflamación de las articulaciones está relacionada con inflamación del recubrimiento interno de la articulación (membrana sinovial), no por desgaste del cartílago. Con la inflamación crónica, llega a haber desgaste del cartílago con Osteoartritis secundaria al proceso inflamatorio crónico.
De acuerdo a la prevalencia reportada en estudios epidemiológicos hechos en México1 hay aproximadamente 616,890 personas con Osteoartritis en el estado de Puebla, 64% en estado de pobreza (395,000 habitantes) y 16.2% en estado de pobreza extrema2 (98,700 habitantes) que no tienen atención reumatológica y seguramente no tienen los recursos económicos para comprar medicamentos que disminuyan el dolor por osteoartritis.
Bibliografia.
Peláez-Ballestas I, Sanin LH, et al. Epidemiology of the Rheumatic Diseases in Mexico. A Study of 5 Regions Base don the COPCORD Methodology. J Rheumatol 2011;38 Suppl 86:3-6.
http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2014.aspx